Un proyecto busca duplicar el precio de los cigarrillos en la Ciudad

El dinero se destinaría a la creación de un fondo especial para la atención de enfermedades provocadas por el tabaco.

Un proyecto de ley intentará duplicar en la Ciudad de Buenos Aires, el precio de los cigarrillos, destinando dinero a la creación de un fondo especial para la atención de enfermedades provocadas por el tabaquismo en hospitales y centros de salud públicos.

Inés Gorbea de la fuerza ECO, presentará su iniciativa en la Legislatura porteña explicitando que el fondo especial se financiaría con lo recaudado por el cobro de una tasa al cigarrillo, equivalente al precio vigente del atado, que abonarán los compradores en CABA.

Si bien la mayor beneficiada por la creación de este fondo especial sería el sistema sanitario porteño, el objetivo principal es el de desalentar el consumo de tabaco, principalmente entre los más jóvenes y los sectores de menor recursos.

Gorbea explicó que “La Legislatura tiene plena autoridad para imponer esta tasa. Informes de diversas fuentes sostienen que el sistema sanitario nacional gasta en el rubro el doble de lo que recauda por impuestos al tabaco”.

“En la ciudad, aproximadamente el 15% del presupuesto en salud se destina a la atención de pacientes con enfermedades asociadas al tabaquismo” agregó en diálogo con La Nación, para cerrar diciendo “Buenos Aires tiene el atado más barato de América latina”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ofreció la opción de aumentar el precio de los cigarrillos, dentro de las estrategias contra el tabaquismo que publicó en 2008.

Cabe destacar que en nuestro país, casi el 70% del precio del atado corresponde a gravámenes, dentro de los márgenes sugeridos (entre el 66% y el 80%).

Quienes vendan o comercialicen cigarrillos al público serán los responsables de ingresar el gravamen en la forma y periodicidad que determine el gobierno porteño, en el caso de que el proyecto de ley llegue a implementarse. Sin embargo, el proyecto podría ocasionar complicaciones, ya que el cigarrillo ya es un bien gravado por tributos nacionales y los ingresos por esos conceptos se coparticipan a las provincias y a la ciudad.

Deja un comentario