Un proyecto planea instalar un museo y un hotel en el Autódromo Galvez

Fue presentado por el PRO ante la Legislatura y pretende una concesión privada de 30 años.

  • Se realizaría a través de una concesión privada a 30 años
  • El objetivo está en que el Autódromo vuelva a ser sede de la Fórmula 1

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires elevó a la la Legislatura porteña un pedido para concesionar el predio por un período de 30 años, proponiendo una inversión de  US$50 millones para acondicionarlo.

El Autódromo Oscar y Juan Gálvez cuenta con 160 hectáreas y está delimitado por las avenidas Roca, Escalada, 27 de Febrero y General Paz en el barrio porteño de Villa Lugano.

A través de inversiones privadas, con la conformación de un fideicomiso, el plan del Gobierno radica en que el Autódromo pueda volver a ser sede de competencias de Fórmula 1, Turismo Carretera y Súper TC2000. Según lo estipulado en el proyecto, una vez completadas las inversiones privadas y en el plazo de 30 años, los derechos volverían a ser pertenecientes del Estado porteño.

Las obras pensadas, promonen la construcción de un museo del automóvil, una escuela de pilotos y un hotel temático para los fanáticos del automovilismo. Además se instalarían locales de terminales automotrices, junto con espacios verdes y calles interiores, según detalló el Diario La Nación.

El proyecto, cuenta con el aval de diferentes asociaciones del sector, lo que aseguraría el patrimonio histórico para la Ciudad que representa el Autódromo Gálvez. El Automóvil Club Argentino, la Asociación Corredores de Turismo Carretera, la Asociación de Volantes y la Federación Argentina de Motos formarían parte del desarrollo activo del nuevo ‘Oscar y Juan Gálvez’.

Entre las empresas privadas del fideicomiso, figuran las principales terminales automotrices y referentes de rubros conexos, y ante esto la Ciudad las beneficiará con beneficios impositivos tanto en Ingresos Brutos como en el impuesto al sello y las tasas de obra, según surge del proyecto de ley.

Cabe destacar que para conseguir la aprobación del proyecto, el PRO deberá recolectar 40 votos entre los diputados, y hoy cuenta con 29.