En el subte B, ahora usan silbatos para alertar sobre pungas

La medida qué fué sugerida a través de Twitter ya comenzó a implementarse por los pasajeros.

silbato subte

La idea se materializó a través de Twitter, y en pocas horas se organizaron para armar carteles alusivos y para dar consejos todo el tiempo para no ser víctimas de los atracos. La iniciativa ya marcha sobre rieles.

En la red de subtes de la ciudad española de Barcelona, los pungas son motivo de preocupación constante. Una de las medidas preventivas más originales surgió de los propios usuarios del servicio, cuando decidieron organizarse para viajar con silbatos y alertar la presencia cercana de algún delincuente en los vagones. Aquí en Buenos Aires, ante una situación similar con bandas que operan bajo tierra, esta comenzó a implementarse con singular éxito.

La idea surgió a través de la cuenta en la red social Twitter donde confluyen usuarios porteños del subte (@pungasenelsubte), cuando se sugirió seguir los pasos de ciudadanos que en Barcelona combaten a los pungas con silbatos. Así, en pocas horas se organizaron para armar carteles con la siguiente leyenda: “El silbato aleja a los pungas. Usalo cuando veas uno/s”. Desde la misma cuenta, anoche se anunciaba que los primeros “silbatazos de alerta pungas” se escucharon en la línea B, a la altura de la estación Pasteur.

La modalidad se hizo famosa en España por el compromiso de una inmigrante colombiana, residente en Barcelona desde hace más de una década. Cansada de sufrir robos o ser testigos de hechos, decidió combatir personalmente a los “carteristas”, como llaman en tierras ibéricas a los pungas. “El modus operandi de esta colombiana que llegó hace 12 años a Barcelona consiste en ahuyentar a los delincuentes con un silbato, un cartel con la palabra carterista escrito en cuatro idiomas y octavillas que informan a los viajeros de los métodos más comunes que éstos utilizan para birlar carteras y otros objetos de valor”, señala una nota del diario La Vanguardia.

‘Para mí es un deber ciudadano no ser indiferente a tanto robo. Los que vamos cada día a trabajar y cogemos el metro somos muchos y ellos son pocos, no nos tenemos que dejar acobardar por estos delincuentes’, dijo la joven, con un espíritu similar al de los usuarios del subte porteño que comparten experiencias en las redes sociales y buscan formas de combatir la modalidad.

Por ejemplo, desde Pungas en el Subte brindan consejos de seguridad todo el tiempo. “Por favor, a cuidarse, estén atentos a sus bolsillos, carteras, mochilas, billeteras, celulares, cientos de pungas babeando por robarte”, indicó uno de los tuits del martes. La organización de usuarios sube información en la página de internet www.peesba.com.ar, en Facebook en el perfil Pungas en el subte de Buenos Aires y en YouTube en el canal Antipunga / clarapeesba.

“El silbato te protege, ya que de esa manera tanto policías como la gente dirigen su atención al lugar de donde proviene. Animate y ayudá!”, expresó otro mensaje en torno al nuevo método de alerta, mientras que otro sostuvo: “Utilizá el silbato cuando veas pungas y explicale a la gente.”

Diario Popular