Vecinos de la Villa 31 bloquearon la Terminal de Retiro: piden la urbanización “sin clientelismo político”

Levantaron la medida de fuerza luego de acordar una reunión con autoridades del Gobierno porteño, pero amenazan con realizar “cortes más grandes” si no reciben la respuesta que esperan.

Vecinos de la Villa 31 mantuvieron un bloqueo que afectó la salida de colectivos de la Terminal de Retiro (Comuna 1). Reclamaron a las autoridades porteñas que la urbanización de este asentamiento se haga “sin clientelismo político”. Levantaron la medida de fuerza luego de acordar una reunión con funcionarios porteños para discutir este asunto. Los pasajeros debieron descender por calles aledañas.

De todos modos, delegados vecinales dejaron en claro su voluntad de seguir el reclamo: “Tenemos programados cortes para todo el año, inclusive uno grande en la Autopista Illia”.

La protesta inició pasadas las 9.30 y se extendió hasta las 11.30. Intervinieron en forma preventiva agentes de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires y de la Policía Federal Argentina. Los uniformados estuvieron en contacto con los referentes barriales mientras duró el bloqueo.

En la Villa 31 de Retiro se implementa el Programa de Integración Urbana y Equidad Educativa, que cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que concedió una Línea de Crédito Condicional (CCLIP), informa el Gobierno porteño.

En febrero de este año se presentaron las primeras obras de urbanización. Se hizo la pavimentación, instalación de la red de desagüe pluvial, red cloacal, suministro de agua, tendido eléctrico y alumbrado público de los 400 metros que componen la manzana 104 y 12. En abril mostraron avances en las 53 viviendas que integran la manzana G1, en las cuales viven 169 personas (100 adultos, 2 adultos mayores y 67 niños).

En la última sesión ordinaria se aprobó un proyecto de ley elaborado por el jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, que autoriza a la gestión capitalina a tomar un préstamo por 100 millones de dólares con el BID para financiar parte de la urbanización de la Villa 31.

El proyecto contempla la construcción del nuevo Polo de Educación e incluye un edificio donde funcionará el ministerio correspondiente. “La idea es mejorar las condiciones de habitabilidad de los vecinos del lugar y para integrarlos desde el punto de vista de la educación es que se construirán una escuela por cada nivel, es decir inicial, primaria y secundaria”, sostuvo el legislador Alejandro García (Vamos Juntos). Adelantó que entre las obras está previsto “construir un acueducto de 2,9 kilómetros, el que comenzará en la Avenida Figueroa Alcorta”.

La presidenta del Bloque Peronista, María Rosa Muiños, destacó la labor realizada por todos los diputados integrantes de la comisión de Presupuesto y Hacienda, que permitió que “hoy estemos aprobando este proyecto”. Carlos Tomada, presidente de la bancada del Frente para la Victoria, celebró que “el Gobierno se preocupe por construir escuelas en un barrio postergado, pero hay que mirar con detalle lo que está haciendo el PRO, que desde de 2008 subejecuta partidas para educación”.

El legislador porteño por Bien Común, Gustavo Vera, reprochó: “No puede ser que teniendo esta ciudad el presupuesto más rico del país pretenda endeudarse por 100 millones de dólares”.

Deja un comentario