
Vecinos piden llamar Francisco Bilbao al boulevard que une al barrio de Flores con Parque Avellaneda
La Comuna 7 presentó un proyecto de ley para validar una encuesta digital hecha por la Dirección General de Participación Ciudadana.
La Comuna 7 presentó un proyecto de ley para validar una encuesta digital hecha por la Dirección General de Participación Ciudadana.
El presidente de la Junta Comunal 7 (Flores y Parque Chacabuco), Guillermo Peña, envió a la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires un proyecto para llamar Boulevard Francisco Bilbao al área parquizada en la homónima avenida, entre Laguna y Varela. Es para dar cumplimiento a la voluntad de los vecinos, quienes participaron en una votación digital organizada por el Gobierno porteño.
En caso de prosperar, este proyecto se convertirá en una ley de doble lectura, que se tratará dos veces en el recinto de sesiones e incluirá una audiencia pública abierta al debate vecinal.
“La denominación de Boulevard Francisco Bilbao es apropiada y realza este emplazamiento ubicado en el área central parquizada de Ia A venida, con sus hist6ricas especies arbóreas. Dicho elemento urbano es muy valorado por los vecinos y en especial por los frentistas, quienes han propulsado esta denominaci6n por amplísima mayoría”, afirma la defensa del proyecto.
“Desde el 22 de Noviembre de 2016 y por siete días, 2756 vecinos tuvieron Ia oportunidad de elegir si estaban de acuerdo o no con Ia nueva denominaci6n, respondiendo un 82% en forma positiva. La consulta en cuestión fue realizada por distintos canales que incluyeron Facebook y Twitter, envío de mails, llamados telefónicos y difusión en Ia calle y supervisada por Participación Ciudadana”, añade Peña.
En 1923 se designó a Ia actual A venida con su nombre por Ordenanza Municipal, al cumplirse cien años del natalicio de Francisco Bilbao, quien nació en Santiago de Chile en 1923. Fue escritor, filósofo y político, por sus ideas liberales lo llamaron el “Apóstol de Ia libertad “, fue perseguido por sus ideas y en un primer momento emigró a Europa, arribando a Buenos Aires en 1857 e incorporándose a Ia redacción de “EI Orden”, en 1859 es llamado por el General Urquiza y se traslada a Paraná para Ia redacción de “EI Nacional Argentino”.
