Congreso: movilización universitaria y por el Garrahan, operativo de seguridad y negociación política
La jornada política se vivirá dentro y en los alrededores del palacio legislativo de Entre Ríos y Rivadavia.
La Cámara de Diputados de la Nación celebrará una sesión especial este miércoles para tratar los vetos presidenciales a la Ley de financiamiento universitario, Emergencia pediátrica y la distribución de los Aportes al Tesoro Nacional (ATN) que pedían los gobernadores provinciales. En paralelo, frente al Congreso de la Nación en Entre Ríos y Rivadavia, en el límite de Balvanera (Comuna 3) y Monserrat (Comuna 1), se desarrollará la tercera marcha federal universitaria y recibirá el apoyo de otros sectores como jubilados y médicos del Hospital Garrahan. Fuerzas federales y porteñas desplegarán un importante operativo de seguridad.
Habrá unos 700 policías federales, unos 280 miembros de Gendarmería Nacional , 90 de Prefectura Naval y unos 30 de la policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), por lo que totalizarían unos 1.100 uniformados, según pudo averiguar Noticias Argentinas.
Tal como consignan entidades como la Comisión Provincial por la Memoria o el Mapa de la Policía, en las movilizaciones de los miércoles de jubilados las fuerzas federales (y en el último tiempo la porteña) reprimieron estas protestas con un saldo de decenas de heridos y detenidos. Hay expectativa por la masividad de la concentración de este miércoles, lo que puede influir en el avance policial.
En lo político, la oposición busca dejar sin efecto los vetos presidenciales, como hizo con la Ley de Emergencia en discapacidad. Primero Nación la quería judicializar y luego pensó en promulgarla.
La votación de este miércoles ocurre tras las elecciones legislativas bonaerenses, en las cuales el peronismo se impuso por 14 puntos a la Alianza La Libertad Avanza (libertarios y el PRO). El oficialismo nacional descuenta que en las legislativas nacionales del 26 de octubre tendrá un mejor rendimiento general, pero los números generaron alerta.
Además, se hizo público que Nación recientemente liberó varios ATN para diversos gobernadores provinciales. En Casa Rosada esperan que sea recibido como un gesto de diálogo y que contribuya a volver a tener su apoyo a fin de blindar los vetos.
La Cámara baja necesita dos tercios de los presentes para rechazar los vetos, por lo cual hay negociaciones de último momento.