El congreso mundial de residuos y economía circular se celebra en Recoleta: el GCBA recibe un premio por innovación tecnológica
Es un evento de la Asociación Internacional de Residuos Sólidos (ISWA 2025).
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, inauguró este lunes el Congreso y Exposición Mundial de la Asociación Internacional de Residuos Sólidos (ISWA 2025), considerado el encuentro más importante del mundo en materia de gestión de residuos y economía circular. El evento se realiza en el Centro de Convenciones de Buenos Aires (CEC) del barrio de Recoleta (Comuna 2) y se extenderá hasta el 29 de octubre.
En esta edición, la Ciudad de Buenos Aires recibió un reconocimiento a la innovación tecnológica en el proceso de recolección de residuos sólidos urbanos y en el control de calidad del servicio, indicó el GCBA en un comunicad. La distinción fue recibida por el Ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi, en manos de James Law, Presidente de ISWA, y de Atilio Savino, Presidente de la Asociación para el Estudio de Residuos Sólidos urbanos (ARS) y Vicepresidente de ISWA.
Durante la apertura, Jorge Macri destacó: “La separación y el reciclado significaron un primer paso fundamental para construir buenos hábitos y aliviar la presión sobre los sistemas de disposición final, pero hoy necesitamos desafiarnos e ir más allá, entendiendo que la Ciudad no es una isla que puede tomar sus decisiones en soledad. Somos parte de una gran urbe”, señaló en la inauguración del Congreso ISWA 2025, cuyo lema es “Re-Imaginemos los residuos”.
“Mejoramos la capacidad operativa del Centro de Reciclaje de la Ciudad, que fue pionero en reciclaje y es un ejemplo regional, para reducir los tiempos de procesamiento, y ampliamos la planta de tratamiento de PET para tratar más toneladas de plásticos por día. Invertimos en tecnología porque queremos marcar el camino en materia de gestión de reciclables”, resaltó Baistrocchi durante su participación en la jornada inaugural.
En un comunicado, el GCBA señala: “En Buenos Aires se gestionan diariamente 6.500 toneladas de basura y la Ciudad busca aprovechar los residuos no reciclables para generar energía limpia. La actual gestión se propuso avanzar hacia un modelo urbano que cuide el ambiente y lidere la transición hacia una matriz energética más limpia, eficiente y sostenible. El Centro de Reciclaje de la Ciudad (CRC) está ubicado en Villa Soldati y es el primer centro de Argentina que reúne seis plantas de tratamiento de residuos y un centro educativo. Fue creado con el objetivo de otorgar tratamiento a las diferentes fracciones de residuos sólidos urbanos generados en la Ciudad que eran llevados a relleno sanitario”.
“Dependiendo del tipo de residuo, el tratamiento varía, sin embargo, el principal objetivo de cualquier tipo de tratamiento es valorizar el residuo, tratando de transformarlo para reintroducirlo en diferentes industrias. Argentina ya había sido sede en 2005 de este congreso, que ya recorrió 29 países y el año pasado se realizó en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. ISWA es una asociación independiente y no gubernamental, integrada por profesionales, empresas públicas y privadas, autoridades y entidades afines, como la Asociación para el Estudio de Residuos Sólidos (ARS) de Argentina. En su red de trabajo global, cuenta con 110 países involucrados”, agregan fuentes oficiales.







