legislatura porteña frente

Ingresó el Proyecto de Presupuesto 2026: fondos para la Línea F de subtes, cambios en el ABL y debate por Ingresos Brutos

"Se trata de un presupuesto equilibrado por quinto año consecutivo, que alcanza los 17 billones de pesos y que hace foco en un plan de obra pública que cuadruplica la inversión en transporte y movilidad”, resaltó el GCBA.

Publicado el 1 de octubre de 2025|

El Poder Ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires envió el proyecto de Ley de Presupuesto 2026  a la Legislatura porteña y se espera que en breve inicie su debate en Comisiones. Se contemplan cambios el cálculo del impuesto inmobiliario y de la tasa de Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL). Se impulsa la exención total o gradual del impuesto para los trabajadores no profesionales inscriptos en el Régimen Simplificado, unos 142.000 contribuyentes, ya lo había querido votar y en la oposición pidieron incluir a más personas. Se tratarán también la Ley Tarifaria, el Código Fiscal, la Ley Impositiva y la Ley Arancelaria.

Se contempla un presupuesto de 17.3 billones y plantea una inflación anual estimada en 10.1% y un dólar a $1423 para diciembre de 2026, similar a lo proyectado por el Gobierno nacional junto a la de una suba en la actividad económica del 5%. El GCBA espera tener en el ejercicio 2026 un Resultado Económico Primario de $3 billones 691 mil millones.

Se mantienen exenciones y descuentos en ABL, Patentes e Ingresos Brutos para jubilados, pensionados, personas con discapacidad y quienes realicen pagos anticipados o por débito automático.

El proyecto contempla cinco ejes: Metros Cuadrados, Cuidado, Movilidad, Ciudad Atractiva y Reforma del Estado. “La simplificación será el criterio que oriente las decisiones de gobierno, con la intención de lograr una gestión más clara, eficiente y accesible, que elimine trabas innecesarias y facilite la vida de los vecinos”, resaltaron en el GCBA.

“Se trata de un presupuesto equilibrado por quinto año consecutivo, que alcanza los 17 billones de pesos y que hace foco en un plan de obra pública que cuadruplica la inversión en transporte y movilidad”, destacó el ministro de Hacienda Gustavo Arengo y sostuvo que el 62% del presupuesto será para “el cuidado de los vecinos”.

Se destaca que el GCBA contempla destinar unos 285.164 millones para el inicio de obras de la Línea F de subtes.

En esta línea, hay pensados 192.356 millones para la compra de vagones de la Línea B y la construcción de pasos a nivel, a la vez que se destinan 133.922 millones a material rodante en las Líneas A y C y otras en varias estaciones, aparte de arreglos de ascensores.

La renovación del Autódromo de Villa Riachuelo (72.556 millones), el Trambus Tramo 1 (47.527) y el Centro Penitenciario Marcos Paz (31.668) son otras de las obras públicas destacada y con más fondos.

El impuesto inmobiliario se actualizará por inflación. La boleta de enero de 2026 contemplará el costo de vida de agosto de 2025 y será sucesivo. La tasa del ABL se ajustará por el índice de precios en inmuebles con una valuación fiscal igual o inferior a los $32.000.000. En los que sean más caros, se aplicará la inflación más un 1% mensual.

En cuanto a patentes se aplicará el mismo sistema de 2025 ya que en el GCBA consideran que dio progresividad mediante nuevas escalas y alícuotas

En el bloque Unión por la Patria afirmaron: “Este año que termina @jorgemacri tuvo más plata que nunca. Además del presupuesto de 14.2 billones de pesos – incluyendo transferencias de 1.4 billones del Estado nacional por el conflicto de coparticipacion – usó USD 330 millones del Fondo Anticíclico. ¿Vos viste algo? Mientras tanto te subieron: la tarifa del subte el boleto de las líneas de colectivo transferidas los alquileres Y no tuvieron una sola política para reactivar el empleo y la actividad económica de la Ciudad Hasta ahora, todo lo que tenemos de la gestión de @jorgemacri son los mismos anuncios de obras ya previstas, como la construcción de la Línea F de subte, la ampliación de la Au Dellepiane o la cárcel de Marcos Paz, que este Gobierno ya viene postergando y sin poder concretar. Los próximos días iremos compartiendo más detalles junto a las rondas con los Ministros que gracias a nuestro bloque volverán a la Legislatura. Somos una oposición responsable. Parte de esa responsabilidad es cuidar que los recursos de los porteños vayan donde más se necesitan”.

Compartir