colectivo

La UTA ratifica el paro de colectivos del martes y el Gobierno nacional busca impedirlo

El gremio dijo que “no va a haber ningún tipo de acuerdo” con Nación.

Publicado el 5 de mayo de 2025|

El secretario gremial de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Gabriel Gusso, ratificó el paro de colectivos anunciado para este martes y sostuvo que “no va a haber ningún tipo de acuerdo” con el Gobierno nacional. Se espera que este lunes haya una reunión entre partes.

El gremio intentó ir al paro semanas atrás para exigir mejoras salariales, pero no pudo porque estaba vigente el periodo de conciliación obligatoria, algo que ya venció y habilita a la UTA a implementar esta medida de fuerza.

“No tengan ninguna esperanza porque la política del Gobierno es mantener la misma que el anterior funcionario (Franco Mogetta): el 1% de inflación para homologar como tope”, expresó Gusso.

El gremio pide mejoras salariales y subir el sueldo básico de $1.200.000 a $1.700.000, entre otros puntos.

Sobre la reunión de este lunes, dijo: “No creo que pase porque no hay intenciones de aumentar el 1%, no va a haber ningún tipo de acuerdo salvo que aparezca la plata”.

Tras el anuncio del paro, el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos, había pedido que la UTA “suspenda unos días” la medida de fuerza ante el recambio en la Secretaría de Transporte de la Nación, tras la renuncia de Mogetta y la asunción de Luis Pierrini.

“Estamos con un cambio de secretario y tal vez sería un buen momento para sentarse a negociar nuevamente”, había dicho Francos.

Al anunciar el paro, la semana pasada, UTA emitió este comunicado: “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto”.

“Comienza el plan de lucha. Paro por 24 horas. Pese a las gestiones realizadas por este consejo directivo nacional, hasta el momento no se ha podido mejorar el ofrecimiento empresario y se ha agotado el periodo de conciliación laboral obligatoria. Conforme ello, como primera medida, se ha resulto un paro de actividades por 24 horas para el día martes 6 de mayo del corriente, a partir de las 00.00 a nivel nacional, en empresas de transporte de pasajeros de corta y media distancia”, sumaron.

“Una vez más los trabajadores todos juntos, sin distinciones, saldremos a defender nuestros salarios. Los convocamos a todos y todas”, concluyeron.

Compartir