garrahan

Parque Patricios: el Hospital Garrahan anunció aumentos al personal con fondos propios

En el centro de salud señalaron que se "ha logrado sanear sus cuentas, reducir gastos innecesarios y asegurar que los recursos se destinen a lo verdaderamente prioritario".

Publicado el 23 de septiembre de 2025|

El Hospital de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan” del barrio de Parque Patricios informó que otorgará aumentos al personal con fondos propios “a partir de un proceso de ordenamiento y eficiencia administrativa” por el cual se “ha logrado sanear sus cuentas, reducir gastos innecesarios y asegurar que los recursos se destinen a lo verdaderamente prioritario: sus equipos de salud y la atención de los pacientes”.

“Es por esto que, en reconocimiento a su compromiso y dedicación, a partir de septiembre el personal asistencial percibirá un complemento mensual de $450.000 y el personal administrativo en relación de dependencia con el hospital, de $350.000. Esta medida forma parte de un esquema de incentivos económicos que se implementa de manera responsable, sustentable y sostenible. El Hospital Garrahan no está en emergencia. Estos logros son el resultado de una gestión transparente, que prioriza la eficiencia administrativa, la innovación tecnológica y la inversión en el capital humano a lo largo del tiempo, pese a los constantes palos en la rueda de algunos sectores que defienden sus propios privilegios e intereses”, explicó la institución médica.

“Los cambios en el Consejo de Administración responden al objetivo de consolidar un liderazgo capaz de llevar adelante decisiones difíciles y sostener una gestión transparente. El camino es claro: seguir profundizando la administración responsable y eficiente permitirá garantizar nuevos aumentos al equipo de salud en el futuro e invertir en infraestructura. De este modo, el Hospital Garrahan consolida su posición como centro de referencia nacional en salud pediátrica, garantizando la mejor atención a los niños y adolescentes de todo el país”, finalizaron.

Alejandro Lipcovich, secretario general de la Junta Interna de ATE en el Hospital Garrahan se refirió al aumento anunciado por el Consejo de Administración: “Es una evidente primera conquista salarial de la huelga del Garrahan. A pocas de horas de que comenzar un paro de 48 horas que venía creciendo sistemáticamente en adhesión, el Consejo anunció un aumento ‘con fondos propios’ para descomprimir una bronca explosiva. Las sumas fija de $450000 y $350000 (según el tramo) por cuatro meses son una indiscutible conquista de la lucha. Luego de que se hiciera público que habían 40 mil millones de pesos de fondos propios retenidos en un fondo de inversión, el Consejo de Administración estaba contra las cuerdas. Es que conscientemente desviaron esos recursos a otros fines, cuando podrían haber aliviado la situación salarial. Aguantaron todo lo que pudieron sin mejorarnos el sueldo; nos acusaron de ñoquis (todavía no identificaron a uno solo); dijeron que nunca más el Ministerio autorizaría el uso de recursos propios para salarios; solo por mencionar algunas cosas entre otras que quedarán para el olvido. Evidentemente, lo que cambió las condiciones fue la lucha tenaz, sin aflojar, que venimos dando trabajadores y trabajadoras de todos los sectores, con asambleas, paros, movilizaciones y acciones diversas”.

A la vez, Lipcovich agregó que “si el gobierno pensaba que esta suma fija iba a ‘calmar las aguas’, se equivoca. Sin dejar de valorarla por un segundo como una conquista, sus límites saltan rápidamente a la vista: se discrimina alevosamente al personal administrativo, a pesar de que sin su trabajo esa facturación no sería posible. Buscan generar una división interna, precisamente porque hay una enorme unidad más allá del oficio o la profesión. Además, es una suma por cuatro meses; pretenden desmovilizar a los trabajadores y que en enero el salario vuelva a retroceder. A la vez, seguimos teniendo problemas de extrema urgencia que dependen del Consejo: en primer lugar, la continuidad laboral de cientos de trabajadores indispensables, cuyos contratos vencen el 30 de septiembre. El paro de 48 horas se ratifica, y lo haremos con el impulso de enfrentar una gestión a la defensiva, que debió cambiar de discurso y de práctica bajo el peso de la lucha”.

Gerardo Oroz, secretario adjunto, destacó por su parte que “en el país de las paritarias al 1%, una huelga basada en asambleas y sindicatos combativos arranca una primera conquista, contra un gobierno que se había jugado a desmantelar el hospital y aun no logró su cometido. El gobierno está a la defensiva y es imperioso que los trabajadores demos más pasos al frente: es el momento para un paro activo y un plan de lucha general, y extender lo que está ocurriendo en el Garrahan. Nosotros no vamos a aflojar, porque esta primera conquista es limitada, porque necesitamos evitar cualquier despido y porque nos preparamos para la pelea por la implementación efectiva de la ley de emergencia”.

Compartir