Una familia porteña necesitó más de $1.279.205 para salir de la pobreza y desde $2.036.155 para ser de clase media
Son datos del Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires para octubre de este año.
El Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IDECBA) informó que en octubre, la línea de pobreza para una familia de 4 miembros y propietaria de la vivienda creció 1,9% respecto de septiembre de 2025. Para el mismo tipo de hogar, la Canasta alimentaria ascendió a los $763.763.
El Sistema de Canastas de consumo de la Ciudad de Buenos Aires, diseñado en 2008 por el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IDECBA), mide la capacidad de acceso de los hogares de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) para cubrir un conjunto de bienes y servicios compatible con el estándar de vida de la población de la Ciudad. Desde 2011, las canastas del Sistema se valorizan utilizando los precios de la Ciudad de Buenos Aires y se publican resultados mensualmente. Durante 2016, con el antecedente del Sistema de Canastas de Consumo, el IDECBA construyó la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT), que definen las líneas de indigencia y de pobreza, respectivamente, para una población de referencia de la Región Gran Buenos Aires.
Estas líneas también se valorizan a precios de la CABA y se publican resultados mensualmente. Dichos datos, en combinación con la información sobre ingresos, permiten obtener en forma trimestral, la cantidad y porcentaje (incidencia) de población en situación de indigencia y de pobreza, comparables no solo en el tiempo, sino también con los 24 partidos del Gran Buenos Aires (GBA), con los que la Ciudad conforma un mismo aglomerado3. Desde marzo de 2022, las líneas de indigencia y de pobreza y las canastas de consumo se valorizan con el IPCBA
Medición de ingreso “total familiar teórico por estrato para un hogar compuesto por una pareja mujer y varón de 35 años de edad, ambos económicamente activos y propietarios de la vivienda, con dos hijos varones de 9 y 6 años en pesos:
- En situación de indigencia, son los hogares con ingresos de hasta $687.366,49: hogares cuyo ingreso total mensual no alcanza para cubrir la Canasta Básica Alimentaria (CBA – Línea de indigencia).
- En situación de pobreza no indigente, con ingresos entre $687.366,50 y $1.279.205,54: hogares cuyo ingreso total mensual no alcanza para cubrir la Canasta Básica Total (CBT – Línea de pobreza) pero permite al menos adquirir la CBA.
- No pobres vulnerables con ingresos entre $1.279.205,55 y $1.628.924,52: hogares cuyo ingreso total mensual es de al menos la CBT y no alcanza la Canasta Total (CT) del Sistema de Canastas de Consumo.
- Sector medio frágil, con ingresos entre $1.628.924,53 y $2.036.155,65: hogares cuyo ingreso total mensual es de al menos la CT y no alcanza 1,25 veces la CT del Sistema de Canastas de Consumo.
- Sector medio “clase media”, con ingresos entre $2.036.155,66 y $6.515.698,11: hogares cuyo ingreso total mensual es de al menos 1,25 veces la CT y no alcanza 4 veces la CT del Sistema de Canastas de Consumo.
- Sector acomodado, desde $6.515.698,12: hogares cuyo ingreso mensual es de 4 veces o más la CT del Sistema de Canastas de Consumo.







