
Gobierno abierto: la Ciudad presentó BA Data y Presupuesto Abierto
El sitio Buenos Aires Data, que contiene 179 datasets de todos los ministerios porteños y el sitio Presupuesto Abierto muestra la ejecución presupuestaria de la adminitración porteña.
El sitio Buenos Aires Data, que contiene 179 datasets de todos los ministerios porteños y el sitio Presupuesto Abierto muestra la ejecución presupuestaria de la adminitración porteña.
El Gobierno de la Ciudad presentó hoy BA Data y su nueva política de gobierno abierto, que busca promover el uso de la información pública abierta por el gobierno para mejorar la vida de los vecinos y la calidad de los servicios públicos.
“Las políticas de gobierno abierto no tienen que ver sólo con la transparencia: son la oportunidad de impulsar una innovación participativa, para mejorar la Ciudad entre todos”, indicó Andy Freire, ministro de Modernización, Innovación y Tecnología porteño.
Por su parte, Fernando Straface, Secretario General y Relaciones Internacionales, señaló: “Buenos Aires tiene un gran ecosistema de gobierno abierto que está cambiando la forma en la que experimentamos la Ciudad. Abrimos cada vez más información pública a los vecinos, que la usan para construir aplicaciones que resuelven muchos de los problemas cotidianos”.
El nuevo sitio BA DATA incluye 179 datasets, 263 gráficos y 117 mapas que permitirán a los vecinos comprender de manera más sencilla la información.
Como parte de la nueva política, la Ciudad también presentó el sitio Presupuesto Abierto. Es una plataforma con datos de ejecución presupuestaria detallados y accesibles para que los vecinos puedan conocer y entender las cuentas públicas de la Ciudad. El sitio tiene visualizaciones simples basadas en los informes que publica trimestralmente la Ciudad en formato abierto en Buenos Aires Data.
La información publicada en el Presupuesto Abierto se focaliza en áreas de gobierno de especial interés para los vecinos, como salud, educación y transporte. Además, todos los datos se pueden desagregar por comunas, ministerios y temas. Así, junto con Córdoba, la Ciudad es una de las dos jurisdicciones del país que abre esta información a los ciudadanos.
Martín Mura, Ministro de Hacienda del Gobierno de la Ciudad, indicó: “Esta novedad es parte del cambio cultural que se desarrolla en la Ciudad, a través del cual el gobierno se interrelaciona de una manera directa con los vecinos, para rendir cuentas ante ellos sobre cómo, dónde y cuándo se utilizan los recursos de la Ciudad”.
Gobierno Abierto
Desde 2016, Buenos Aires forma parte del programa piloto para ciudades de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés). Es una iniciativa multilateral que busca asegurar compromisos concretos de los gobiernos para promover la transparencia, empoderar a los ciudadanos, luchar contra la corrupción y aprovechar las nuevas tecnologías para fortalecer la gobernabilidad.
La Ciudad de Buenos Aires fue seleccionada para participar de la iniciativa junto con otras 14 ciudades, como París, Seúl, y Madrid, entre otras. En 2016, la Ciudad co-creó junto a organizaciones de la sociedad civil cinco compromisos en temas de salud, transporte y educación, que involucran a los tres poderes del Estado, con el objetivo de avanzar hacia un paradigma de Estado Abierto. Durante el 2017 la Ciudad trabajará en la implementación de estos compromisos y explorará otros en un nuevo proceso de co-creación.
BA DATA
https://data.buenosaires.gob.ar/
● 179 datasets provenientes de todos los ministerios de la Ciudad.
● Gráficos, mapas y visualizaciones para uso de todos los vecinos.
● API propia que permite hacer más fácil el consumo de la información.
● Algunos de los nuevos datasets incluyen información de obras urbanas y control vehicular.
El presupuesto abierto de la Ciudad
http://www.buenosaires.gob.ar/presupuestoabierto
● Apertura presupuestaria vigente y ejecutada.
● Desagregado por finalidad y función, clasificación institucional, geográfica y por fuente de financiamiento.
● Visualizaciones y glosario para contar con toda la información referida a las clasificaciones del presupuesto de la Ciudad.
