Flotilla en Gaza: liberaron a la diputada porteña Celeste Fierro y regresa al país
"Ahora me encuentro en Jordania, pronto partiré hacia Argentina. Gracias a todos", publicó en redes.
Celeste Fierro, la diputada nacional por la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (MST-FIT) que estaba en la flotilla Sumud Global, fue liberada luego tras la intervención militar israelí de la semana pasada que impidió que las embarcaciones llegaran a Gaza. Actualmente se encuentra en Jordania y regresará al país “mañana por la noche”. Liberaron a los otros dos representantes argentinos: Carlos Bertola y Ezequiel Peressini.
“Ahora me encuentro en Jordania, pronto partiré hacia Argentina. Gracias a todos”, publicó en redes este martes por la mañana.
Para los organizadores del viaje de la flotilla, con activistas de todo el mundo, se trató de “abrir un corredor humanitario y poner fin al genocidio en curso del pueblo palestino”. El Gobierno de Israel defendió la acción militar de detener el curso de las embarcaciones y destacó de sus soldados: “Su importante acción impidió que decenas de embarcaciones entraran en la zona de guerra y repelió una campaña de deslegitimación contra Israel”.
El compañero de Fierro, Alejandro Bodart, exlegislador porteño del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) y coordinador de la Liga Internacional Socialista, afirmó que la representante fue “secuestrada por el ejército genocida de Israel”, pero que ya está libre “gracias al reclamo y la movilización en Argentina y el mundo”.
“Es una alegría inmensa que Cele haya sido liberada esta madrugada en Jordania, junto a los demás detenidos de Argentina y el resto de la flotilla. Llegará mañana, luego de protagonizar, desde el Adara, la mayor misión humanitaria rumbo a Gaza de la historia y de ser secuestrados impunemente junto a Greta (Thunberg) y toda la flotilla, por el ejército israelí en aguas internacionales”, señaló el MST en un comunicado.
Según el FIT, tanto Fierro como los demás integrantes de la flotilla, habían sido secuestrados “de manera ilegal por la armada israelí” como parte de los 473 miembros de la Global Sumud que surcó el Mar Mediterráneo “llevando ayuda humanitaria a Gaza”.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, elogió el jueves pasado a sus fuerzas navales por interceptar la flotilla: “Felicito a los soldados y comandantes de la Armada que llevaron a cabo su misión en Yom Kippur de la manera más profesional y eficiente”.
En tanto, el primer ministro se reunió con el presidente estadounidense Donald Trump. Según el plan liderado por Washington, que Trump dio a conocer a principios de esta semana junto con Netanyahu, Hamás liberaría inmediatamente al resto de rehenes, vivos y muertos, consigna Euro News. El grupo militante también abandonaría el poder en Gaza y entregaría sus armas. A cambio, Israel detendría su ofensiva y se retiraría de gran parte del territorio, liberaría a cientos de prisioneros palestinos y permitiría la entrada de ayuda humanitaria y la eventual reconstrucción, agrega.
Este 7 de octubre se cumplen dos años del ataque de Hamás, apoyado por otros grupos armados palestinos, lanzó un ataque sorpresa en el que unas 1.200 personas fueron asesinadas y 251 secuestradas, señala France 24. Atacaron torres de control; con retroexcavadoras y explosivos se abrieron paso en el muro que divide Israel de Gaza, altamente custodiado en condiciones normales por el Ejército israelí, que, sin embargo, para esas fechas se había desplegado mayormente en Cisjordania, repasa el medio europeo.
El Ministerio de Salud de Gaza dijo que 64.231 palestinos han muerto desde el inicio de la guerra, según retradujeron medios como Los Ángeles Times. En su mayoría son civiles. El Gobierno de Israel decía que la cifra era “propaganda” e insistía con la devolución de los rehenes.