cey6333jxf_1760453246.9186

Las áreas de Gobierno exponen en la Legislatura porteña pro el Presupuesto 2026

La Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria lleva adelante el debate.

Publicado el 15 de octubre de 2025|

La Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria de la Legislatura porteña sigue el tratamiento del proyecto de Presupuesto 2026 y este martes recibió a 10 áreas del Estado de la CABA.

Las primeras áreas de Gobierno en asistir fueron las secretarías de Gobierno: Secretaría Legal y Técnica; Secretaría de Comunicación; Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano; Secretaría de Asuntos Estratégicos; Secretaría General y Secretaría de Innovación.

En el inicio de las exposiciones, José María Grippo, titular de la Secretaría Legal y Técnica, habló en representación de las dependencias que integran la Jefatura de Gobierno. “El presupuesto formulado se estructura en cinco ejes estratégicos, con la simplificación como criterio transversal para lograr una gestión más clara y accesible”, señaló el funcionario, según detalla un resumen parlamentario.

Por su parte, la presidenta de la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires (AGCBA), Mariana Gagliardi, participó junto al pleno del Colegio de Auditores y otros funcionarios del organismo de control. La AGCBA analiza la cuenta de inversión en su rol de órgano de control externo, abarcando desde la situación financiera del Banco Ciudad hasta las políticas públicas en materia económica y social. Para 2026, propuso alcanzar un financiamiento equivalente al 0,4% del presupuesto general, con el objetivo de mejorar la infraestructura edilicia, incorporar tecnología y fortalecer la capacitación, según se precisó.

La comisión de Presupuesto concluyó su primera jornada con la exposición de la síndica General de la Ciudad, Mónica Ferda, quien presentó junto a su equipo el plan para el principal organismo de control interno del Estado porteño. Entre las metas y objetivos previstos para 2026, destacó la estandarización de los sistemas, la capacitación permanente del personal y la implementación de nuevas prácticas de seguridad informática. Para cumplir con esas metas, la Sindicatura General proyectó una necesidad presupuestaria de 7.665 millones de pesos, el monto más bajo entre los organismos de control de la Ciudad. Además de destinar recursos al personal, el presupuesto incluye mantenimiento y mejoras edilicias en el Palacio Lezama, así como la adquisición de equipamiento informático y programas de formación, indicaron fuentes legislativas.

Compartir
Revista La Unión – Edición Nº 154 – Septiembre 2025