personas-en-situacion-de-calle

Foto: archivo

Relevaron 1483 personas en situación de calle efectiva en la Comuna 1: el 25% hace menos de un año que no tiene techo

Se trata de los barrios de San Telmo, Monserrat, Puerto Madero, Constitución, San Nicolás y Retiro.

Publicado el 14 de mayo de 2025|

Entidades sociales relevaron este mes a 1483 personas en situación de calle efectiva en la Comuna 1 (San Telmo, Monserrat, Puerto Madero, Constitución, San Nicolás y Retiro).

El relevamiento, llamado “Contar la Calle”, estuvo a cargo de Abrigar Derechos, No Tan Distintes, Sopa de Letras, Casa Roja – AMMAR, Madres de Plaza de Mayo, La Colectiva, Misión Solidaria, Isauro Arancibia, Amigos en el Camino, Sociabilidades por los Márgenes junto a otras organizaciones de la Comuna 1.

Las instituciones en un comunicado indicaron: “Según el último conteo realizado por el Gobierno de la Ciudad (noviembre 2024), hay 1236 personas en situación de calle efectiva en toda la Ciudad de Buenos Aires. Y fue en la Comuna 1 donde se encontró la mayor cantidad de personas, el 33% (407 personas en situación de calle)”.

“En mayo del 2025, vimos y contamos 1483 personas mayores de 18 años que utilizan el espacio público para dormir. Es decir, que no concurren a ninguno de los 47 Centros de Inclusión Social que hay en la Ciudad”, señalaron las entidades.

Según los autores, 250 personas distribuidas en duplas, entre las 8 y las 23 hs, realizaron 216 recorridos, en 3 turnos: mañana, tarde, noche. Entre los resultados preliminares, se arroja que el 76,8% son varones y el 18,5% son mujeres.

De ese número, “6 de cada 10 personas que contestaron viven en la CABA desde hace mas de 10 años”. El 25% (n=271) que contestó, hace menos de 1 año que está en situación de calle el 31,5%, entre 1 y 5 años el 14,8% entre 5 y 10 años y un un 23% está hace más de 10 años”.

“7 de cada 10 personas que contestaron dijeron que no van a dormir a paradores Del 30% que dijo haber asistido en los últimos 6 meses, el 50% dijo que su experiencia fue mala/muy mala y un 20%, regular”. 8 de cada 10 personas que contestaron sufrieron un hecho de violencia institucional

“Quienes acompañan hace muchos años a las personas sosteniendo centros de día, ollas populares, espacios de contención y asesoramiento a esta población impulsaron el relevamiento en Comuna 1 convencidas de que este número es muchísimo mayor: “conocemos a las personas que están en calle, sabemos quienes son, sus necesidades, no son sólo un número ni algo que “limpiar” como quieren hacernos creer desde algunos sectores” manifiestan las organizaciones”, sumaron.

“El objetivo del relevamiento Contar la calle – Comuna 1 es poder contar con información exhaustiva sobre la cantidad de personas, tener un estado de situación actual de la problemática y poner en evidencia que el GCBA subregistra a las personas en situación de calle para negar la problemática y no cumplir con las políticas públicas que se necesitan para que la gente encuentre soluciones habitacionales. El relevamiento se llevó a cabo durante todo el día en distintos turnos con una metodología diseñada por las organizaciones que hicieron el relevamiento y con el apoyo de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y otras organizaciones sociales y territoriales”, detallaron.

Compartir