congreso marcha universitaria

Foto: La Nación

Universidades nacionales convocan a una “manifestación federal para pedir la aprobación de una Ley de Financiamiento Universitario”

El Consejo Interuniversitario Nacional llamó a manifestarse el jueves.

Publicado el 24 de junio de 2025|

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) informó que “todas las universidades del país convocan este jueves 26 de junio a una manifestación federal para pedir la aprobación de una Ley de Financiamiento Universitario”.

Autoridades del CIN y representantes de los colectivos docente, nodocente y estudiantil de las universidades reclamaron este lunes en conferencia de prensa “el tratamiento y la aprobación del proyecto de Ley de Financiamiento Universitario presentado ante el Congreso el 28 de mayo y convocaron a una jornada federal de apoyo a la universidad pública y al sistema científico que se realizará este jueves 26 a lo largo y a lo ancho del país”.

Oscar Alpa, presidente del CIN, quien encabezó la conferencia, señaló: “En la posibilidad de resolver el problema universitario está en juego el futuro de la nación”. Agregó que hay dificultades presupuestarias, de financiamiento y salariales “que atraviesan la comunidad universitaria y científica de Argentina”.

El titular del CIN indicó que “hay un desfasaje entre los incrementos y la inflación en el presupuesto que recibimos para funcionar, lo que genera muchas dificultades y una situación salarial angustiante de docentes y nodocentes”. “No tenemos respuestas respecto de obras paralizadas o pedidos de actualización de becas estudiantiles y la situación del sistema científico es muy grave, porque prácticamente todo el financiamiento está cortado. Si esto no se modifica, tendremos dificultades reales para seguir funcionando, y por eso pedimos al Congreso una ley que nos dé una respuesta”, agregó.

Acompañado por el vicepresidente del CIN, Franco Bartolacci; el presidente de la Federación Universitaria Argentina, Joaquín Carvalho; y representantes de CONADU, CONADU HISTÓRICA, FEDUN, CTERA, FAGDUT, UDA y FATUN, entidades que nuclean a docentes y nodocentes de las universidades, llamaron a la sociedad argentina a sumar su firma en adhesión al proyecto de ley y pidieron a las y los legisladores que garanticen quorum en el Congreso para su tratamiento.

Bartolacci precisó: “Este jueves 26, en cada ciudad en la que haya una universidad pública, durante toda la jornada habrá actividades de diverso tipo para promover su defensa, para solicitar que se apruebe la ley. Pedimos a la sociedad argentina que se sume a la campaña ´Un millón de firmas por la universidad pública´ y que adhiera así al proyecto de financiamiento presentado en el Congreso; y a legisladores nacionales que otorguen quorum en la sesión especial prevista para el 2 de julio, de manera de emplazar a las comisiones para que la ley pueda tener dictamen favorable”.

Y, como conclusión, Alpa cerro: “Las y los docentes y nodocentes necesitan percibir un salario digno acorde a la extraordinaria labor que realizan; las y los estudiantes actualización de los programas de asistencia; y la ciencia y las universidades necesitan recursos mínimos e indispensables para funcionar. Todos esas respuestas están en la ley, por eso pedimos su aprobación urgente, conscientes de que en el problema universitario está en juego el futuro de la nación”.

Compartir

Revista La Unión – Edición Nº 154 – Septiembre 2025