- Publicado el 6 de enero de 2025-
Para acceder a la vacuna, es necesario ser residente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y presentarse con turno asignado, el cual se obtiene a través de la página oficial del Ministerio de Salud de la CABA.
- Publicado el 10 de diciembre de 2024-
Quienes hayan cumplido 90 días desde la primera aplicación podrán solicitar su turno para la segunda dosis.
- Publicado el 24 de octubre de 2024-
Las personas podrán registrar a través de la web oficial del GCBA.
- Publicado el 23 de septiembre de 2024-
La campaña da comienzo con adolescentes de 15 a 19 años.
- Publicado el 10 de septiembre de 2024-
La vacunación iniciará con los adolescentes de 15 a 19 años y jóvenes de 20 a 39. Los vecinos pueden denunciar los posibles focos de reproducción del mosquito en el 147, a través de BOTI (11 5050-0147) o en el link Denunciá criadero.
- Publicado el 6 de mayo de 2024-
"Eso no significa que haya terminado la epidemia", indicó el ministro de Salud porteño, por lo cual llamó a mantener los cuidados.
- Publicado el 15 de abril de 2024-
Así lo informa el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación. En todo el país hubo 269.678 casos y 197 muertes.
- Publicado el 9 de abril de 2024-
Se promovió una fumigación bajo la modalidad "bloqueo de casos".
- Publicado el 3 de abril de 2024-
El ministro de Salud porteño mostró diferencias con lo planteado por la gestión de Javier Milei.
- Publicado el 27 de marzo de 2024-
El ministro de Salud porteño afirmó que desde abril debe empezar a descender el número de casos.