Licitan la construcción del nuevo puente en Ciudad de la Paz
En marzo de este año abrió al tránsito liviano. La nueva estructura "reemplazará a la actual, pero con mejores prestaciones y condiciones de transitabilidad".
La empresa estatal Autopistas Urbanas SA (AUSA) hizo un llamado a licitación pública para la “Provisión Construcción y Montaje de Nuevo Puente Ciudad de la Paz”, que cruza las vías del ferrocarril Mitre y une Palermo (Comuna 14) con Colegiales y Belgrano (Comuna 13). La apertura de ofertas se celebrará el 31 de julio.
En marzo de este año el Gobierno porteño abrió el tránsito, cerrado en 2023, para vehíciulos livianos. Este nuevo puente permitirá el desplazamiento de vehículos de mayor porte.
“El puente que conecta las calles Ciudad de la Paz y Soler podrá ser usado por vehículos livianos, motos y peatones. No se permite la circulación de camiones. Por eso se mantienen los limitadores de altura en las entradas”, decía el GCBA en marzo de este año, durante la reapertura.
Sobre los dos años de cierre, en el GCBA repasaron: “Esta conexión debió clausurarse el 17 de enero de 2023 de forma preventiva para el tránsito vehicular tras una evaluación del estado estructural. A fines de ese año la Ciudad consiguió los permisos para poder trabajar en el puente, ya que pasa por encima de terrenos ferroviarios pertenecientes a Nación. Fueron pedidos a la Sociedad Operadora Ferroviaria de Emergencia (SOFSE), que opera el tren Mitre”.
Para lograr la apertura en marzo, el Ministerio de Movilidad e Infraestructura, por intermedio de la empresa Autopistas Urbanas (AUSA), “se encargó de los trabajos que comenzaron en diciembre y contemplaron la incorporación de nuevos refuerzos metálicos en el puente, el reacondicionamiento de la calzada, la reconstrucción de las juntas de dilatación y la mejora en los desagües”.
Sobre la nueva estructura ahora en licitación, en el Gobierno porteño adelantaban: “El proyecto incluye una segunda etapa que consiste en la construcción de una nueva estructura que reemplazará a la actual, pero con mejores prestaciones y condiciones de transitabilidad. Tendrá un carril por sentido, pasarela peatonal y será apto para la circulación de vehículos de mayor porte”.